
- Cómo preparar a los niños con autismo para la vuelta al colegio: Consejos prácticos para una transición suave.
- Guía completa de las becas NEAE: Qué son, requisitos y cómo solicitar la ayuda.
- ¿Qué es el perfil sensorial y cómo puede mejorar la Terapia Ocupacional en niños con Autismo?
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- Consejos para familias de niños con autismo.
- Cómo ayudar a tu niño con selectividad alimentaria a ampliar su dieta: consejos y estrategias efectivas.
- Identifica las causas que hacen que tu hijo no coma de todo.
- Trabaja el sistema propioceptivo y vestibular de tu peque.
- ¿Qué es la Terapia Ocupacional infantil?
- Actividades para estimular los sentidos de tu peque. Estimulación sensorial infantil.
5 señales de alerta de que tu hijo necesita Terapia Ocupacional: la terapia que necesita tu peque.
Como padres, siempre estamos atentos al crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Sin embargo, a veces pueden surgir dudas sobre si están alcanzando los hitos adecuados o si necesitan apoyo adicional. La terapia ocupacional es una herramienta poderosa para ayudar a los niños a superar desafíos y mejorar su calidad de vida. A continuación, te mostramos cinco señales que podrían indicar que tu hijo necesita terapia ocupacional.
1. Dificultades en la motricidad fina.
-
¿Qué observar?: Si tu hijo tiene problemas para realizar tareas que requieren movimientos precisos, como abotonarse la ropa, usar utensilios para comer, o manipular lápices y tijeras, podría ser una señal de que necesita ayuda.
-
Cómo ayuda la terapia ocupacional: Un terapeuta ocupacional trabajará con tu hijo para mejorar la destreza manual y la coordinación, ayudándole a realizar estas tareas cotidianas de manera más independiente.
2. Problemas con la coordinación motora gruesa.
-
¿Qué observar?: Dificultades para correr, saltar, mantener el equilibrio o participar en juegos físicos pueden ser indicadores de un problema en la motricidad gruesa.
-
Cómo ayuda la terapia ocupacional: A través de ejercicios y actividades, el terapeuta puede mejorar la fuerza, equilibrio y coordinación de tu hijo, facilitando su participación en actividades físicas.
3. Sensibilidad o reacciones exageradas a estímulos sensoriales.
- ¿Qué observar?: Si tu hijo es extremadamente sensible al tacto, sonidos, luces o texturas, o tiene reacciones exageradas a estos estímulos, podría estar enfrentando dificultades con la integración sensorial.
- Cómo ayuda la terapia ocupacional: La terapia ocupacional ofrece estrategias y técnicas para ayudar a tu hijo a procesar y reaccionar de manera más adecuada a los estímulos sensoriales del entorno.
4. Dificultades para realizar actividades cotidianas.
- ¿Qué observar?: Problemas para vestirse, alimentarse, o seguir rutinas diarias pueden ser una señal de que tu hijo necesita apoyo.
- Cómo ayuda la terapia ocupacional: Un terapeuta ocupacional puede enseñar habilidades y crear rutinas que faciliten la vida diaria de tu hijo, promoviendo su autonomía.
5. Retrasos en el desarrollo social o emocional.
- ¿Qué observar?: Si tu hijo tiene dificultades para interactuar con otros niños, gestionar sus emociones o adaptarse a situaciones nuevas, es posible que necesite ayuda en su desarrollo socioemocional.
- Cómo ayuda la terapia ocupacional: A través de actividades terapéuticas, tu hijo puede aprender a manejar sus emociones, mejorar sus habilidades sociales y adaptarse mejor a su entorno.
Conclusión:
Si has identificado una o más de estas señales en tu hijo, no lo dejes pasar. La intervención temprana a través de la terapia ocupacional puede hacer una gran diferencia en su desarrollo y calidad de vida. Agenda una valoración personalizada con nuestros especialistas para determinar el mejor enfoque para ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial.

- Cómo preparar a los niños con autismo para la vuelta al colegio: Consejos prácticos para una transición suave.
- Guía completa de las becas NEAE: Qué son, requisitos y cómo solicitar la ayuda.
- ¿Qué es el perfil sensorial y cómo puede mejorar la Terapia Ocupacional en niños con Autismo?
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- Consejos para familias de niños con autismo.
- Cómo ayudar a tu niño con selectividad alimentaria a ampliar su dieta: consejos y estrategias efectivas.
- Identifica las causas que hacen que tu hijo no coma de todo.
- Trabaja el sistema propioceptivo y vestibular de tu peque.
- ¿Qué es la Terapia Ocupacional infantil?
- Actividades para estimular los sentidos de tu peque. Estimulación sensorial infantil.