
- ¿Qué es el perfil sensorial y cómo puede mejorar la Terapia Ocupacional en niños con Autismo?
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- La integración sensorial y su impacto en peques con autismo
- Trabaja el sistema propioceptivo y vestibular de tu peque.
- Actividades para estimular los sentidos de tu peque. Estimulación sensorial infantil.
Identifica las causas que hacen que tu hijo no coma de todo.
Identificar las razones detrás de la alimentación selectiva de tu hijo es crucial para fomentar hábitos alimenticios saludables. Descubre las causas comunes que pueden estar afectando su dieta y cómo puedes ayudarle a expandir su paladar de manera positiva.
- Sensibilidad sensorial: Los niños pueden tener sensibilidades sensoriales que afectan su experiencia con los alimentos. Esto puede incluir hipersensibilidad a ciertas texturas, colores, olores o sabores. Por ejemplo, un niño puede rechazar alimentos blandos o pegajosos debido a la sensación táctil que provocan en su boca.
- Experiencias negativas: Experiencias negativas pasadas con ciertos alimentos, como episodios de atragantamiento, náuseas o vómitos, pueden llevar a una aversión hacia esos alimentos en el futuro. Los niños pueden asociar ciertos alimentos con experiencias desagradables y, por lo tanto, evitar consumirlos.
- Ansiedad o estrés: La ansiedad o el estrés pueden influir en los hábitos alimenticios de un niño. Los cambios en el entorno, eventos estresantes o la presión para comer pueden afectar su disposición para probar nuevos alimentos o incluso para comer en general.
- Control y autonomía: La alimentación selectiva también puede estar relacionada con el deseo del niño de ejercer control y autonomía sobre su entorno. Al rechazar ciertos alimentos, pueden sentir que tienen el poder de tomar decisiones sobre lo que comen.
- Habilidades oromotoras pobres: pueden limitar la capacidad de un niño para masticar y tragar eficientemente, afectando su disposición a probar nuevos alimentos y texturas. Un terapeuta ocupacional puede trabajar en mejorar estas habilidades a través de ejercicios específicos y técnicas para promover una alimentación más variada y saludable
- Factores médicos: Algunos niños pueden tener condiciones médicas subyacentes que afectan su apetito o su capacidad para tolerar ciertos alimentos. Esto puede incluir alergias alimentarias, intolerancias, trastornos gastrointestinales u otros problemas de salud.
Es importante abordar la alimentación selectiva de manera comprensiva y multidisciplinaria. Como terapeutas ocupacionales, podemos desempeñar un papel crucial al evaluar las necesidades individuales del niño y desarrollar estrategias para abordar sus dificultades. Al comprender las posibles causas detrás de la alimentación selectiva, podemos trabajar de manera más efectiva para ayudar a los niños a expandir su repertorio alimenticio y disfrutar de una dieta variada y nutritiva.
Esta entrada de blog aborda las causas comunes de la alimentación selectiva desde una perspectiva comprensiva y multidisciplinaria, resaltando el papel de los terapeutas ocupacionales en la intervención y el apoyo a los niños y sus familias.
Para saber más acerca de esto ¡puede ver nuestro curso de alimentación selectiva gratuito orientado a los padres!
Valorar a tu peque e identificar su principales desafíos es crucial para comenzara a expandir su dieta y disminuir su rigidez.

- ¿Qué es el perfil sensorial y cómo puede mejorar la Terapia Ocupacional en niños con Autismo?
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- La integración sensorial y su impacto en peques con autismo
- Trabaja el sistema propioceptivo y vestibular de tu peque.
- Actividades para estimular los sentidos de tu peque. Estimulación sensorial infantil.