
- Cómo preparar a los niños con autismo para la vuelta al colegio: Consejos prácticos para una transición suave.
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- Consejos para familias de niños con autismo.
- Cómo ayudar a tu niño con selectividad alimentaria a ampliar su dieta: consejos y estrategias efectivas.
La integración sensorial y su impacto en peques con autismo
Descubre cómo la integración sensorial marca la diferencia en niños con autismo. Exploramos cómo esta terapia especializada puede transformar su desarrollo y calidad de vida, paso a paso.
¿Cómo afecta la integración sensorial a los niños con autismo y otras condiciones?
Para niños con autismo, el procesamiento sensorial puede estar desregulado, lo que afecta su capacidad para interpretar y responder adecuadamente a estímulos del entorno. Esto puede manifestarse en hipersensibilidad o hiposensibilidad a ciertos estímulos sensoriales como luz, sonido, tacto o movimiento. La terapia de integración sensorial busca mejorar este procesamiento sensorial, permitiendo al niño regular y responder de manera más efectiva a su entorno.
El impacto de la integración sensorial en niños con autismo y otras condiciones es significativo debido a la naturaleza compleja del procesamiento sensorial en estos individuos. Aquí hay más detalles sobre cómo afecta y beneficia la integración sensorial:
Desregulación del Procesamiento Sensorial en Niños con Autismo
- Hipersensibilidad Sensorial:
- Estímulos Visuales: Niños con autismo pueden ser hipersensibles a luces brillantes, destellos o patrones visuales complejos.
- Estímulos Auditivos: Pueden reaccionar excesivamente a sonidos cotidianos como timbres, ruidos fuertes o conversaciones.
- Estímulos Táctiles: Pueden tener aversión a ciertas texturas de ropa, etiquetas o contacto físico ligero.
- Estímulos Olfativos y Gustativos: Sensibilidad intensificada a olores y sabores puede afectar su respuesta y comportamiento.
2. Hiposensibilidad Sensorial:
-
- Pueden mostrar falta de respuesta o búsqueda de estimulación sensorial como balancearse, girar o buscar sensaciones táctiles intensas.
- Pueden no percibir el dolor o temperatura adecuadamente, lo que puede afectar la seguridad y bienestar físico.
¿Cómo puede ayudar la terapia ocupacional en la integración sensorial de los niños y sus familias?
La terapia ocupacional, especialmente cuando se centra en la integración sensorial según Ayres, ofrece estrategias y actividades diseñadas para estimular y regular el sistema nervioso sensorial del niño. Estas sesiones están estructuradas para proporcionar experiencias sensoriales controladas que ayudan al niño a procesar y responder adecuadamente a diferentes estímulos. Además, los terapeutas ocupacionales trabajan en colaboración con las familias para enseñarles técnicas y adaptaciones que pueden implementar en la vida diaria, promoviendo un entorno más comprensivo y de apoyo para el niño.
Beneficios de la Terapia de Integración Sensorial
- Modulación Sensorial: La terapia de integración sensorial ayuda a los niños a regular la forma en que perciben y responden a estímulos sensoriales. Esto promueve una respuesta más adaptativa y controlada a su entorno.
- Mejora del Comportamiento y Funcionamiento Diario: Al reducir las respuestas de sobre o sub-reactividad sensorial, los niños pueden participar más efectivamente en actividades cotidianas como la escuela, el juego y las interacciones sociales.
- Fomento de Habilidades Motoras y Sociales: La integración sensorial también apoya el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, así como habilidades sociales al mejorar la capacidad del niño para regular sus emociones y comportamientos en entornos sociales.
Para poder comprender y valorar cómo es la integración de su hijo debe acudir a un terapeuta ocupacional certificado en integración sensorial que le valore y asesore personalizando su intervención según sus habilidades y desafíos sensoriales presentados.

- Cómo preparar a los niños con autismo para la vuelta al colegio: Consejos prácticos para una transición suave.
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- Consejos para familias de niños con autismo.
- Cómo ayudar a tu niño con selectividad alimentaria a ampliar su dieta: consejos y estrategias efectivas.