
- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- La integración sensorial y su impacto en peques con autismo
- Identifica las causas que hacen que tu hijo no coma de todo.
- Trabaja el sistema propioceptivo y vestibular de tu peque.
- Actividades para estimular los sentidos de tu peque. Estimulación sensorial infantil.
¿Qué es el perfil sensorial y cómo puede mejorar la Terapia Ocupacional en niños con Autismo?
Conocer el perfil sensorial de tu hijo es clave para adaptar la terapia ocupacional a sus necesidades específicas. Descubre qué es, cómo identificarlo y qué herramientas utilizar para potenciar su desarrollo.
El perfil sensorial de un niño juega un papel fundamental en su desarrollo, especialmente en aquellos con autismo o disfunción del procesamiento sensorial. Entender cómo tu peque percibe y responde a los estímulos del entorno puede marcar la diferencia en su bienestar y progreso en la terapia ocupacional. En este artículo, te explicaremos qué es un perfil sensorial, cómo identificarlo y cómo utilizar esta información para personalizar las intervenciones terapéuticas de manera efectiva.
¿Qué es un perfil sensorial?
El perfil sensorial es una herramienta que permite entender cómo un niño percibe, procesa y responde a la información sensorial que recibe a través de sus sentidos (vista, oído, tacto, olfato, gusto, movimiento y posición corporal). Cada niño tiene un perfil sensorial único que puede influir en su comportamiento, estado emocional y capacidad para realizar tareas diarias.
Para los niños con TEA, el procesamiento sensorial puede ser un desafío. Algunos pueden ser hipersensibles (reaccionar intensamente a estímulos como ruidos fuertes o luces brillantes), mientras que otros pueden ser hiposensibles (requieren estímulos fuertes para responder). Identificar estas características es esencial para adaptar la terapia ocupacional y las estrategias de apoyo en casa.
¿Cómo identificar el perfil sensorial de tu hijo?
Identificar el perfil sensorial de tu hijo requiere observación y, la colaboración con un terapeuta ocupacional para tener una evaluación exhaustiva y específica. A continuación, te presentamos algunos pasos clave:
1. Observación diaria
- Ambientes Sensibles: Observa cómo tu hijo reacciona a diferentes entornos (ruidosos, silenciosos, luminosos, oscuros, etc.). ¿Se muestra incómodo en lugares bulliciosos? ¿Prefiere espacios tranquilos?
- Preferencias sensoriales: Identifica si tu hijo busca activamente ciertos estímulos, como balancearse, tocar diferentes texturas o masticar objetos.
- Reacciones emocionales: Presta atención a las respuestas emocionales de tu hijo ante estímulos sensoriales. ¿Se frustra fácilmente con la ropa apretada o etiquetas? ¿Disfruta de actividades que involucren el movimiento, como saltar o girar?
2. Evaluaciones estandarizadas
- Un terapeuta ocupacional certificada en integración sensorial realizará las evaluaciones necesarias para identificar el perfil sensorial de tu hijo. Estas pruebas miden cómo responde a diferentes tipos de estímulos y ayudan a crear un plan de intervención personalizado.
3. Conversa con el Terapeuta Ocupacional
- Comparte tus observaciones con el terapeuta ocupacional de tu hijo. Juntos, pueden identificar patrones y ajustar la terapia para abordar las áreas sensoriales que necesitan más apoyo.
Herramientas y estrategias para adaptar la Terapia Ocupacional
Una vez identificado el perfil sensorial, es fundamental utilizar herramientas y estrategias adecuadas para mejorar su participación en la terapia ocupacional. Aquí te compartimos algunas recomendaciones:
1. Espacios calma.
- Crea un espacio en casa donde tu hijo pueda retirarse cuando se sienta sobrecargado sensorialmente. Un rincón con cojines suaves, luz tenue y juguetes sensoriales puede ayudar a calmar su sistema nervioso.
2. Juguetes y materiales sensoriales específicos para él/ella.
- Texturas y materiales: Introduce juguetes que ofrezcan diferentes texturas, como pelotas sensoriales, masas moldeables o mantas pesadas. Estos objetos pueden proporcionar el estímulo táctil que tu hijo necesita.
- Auriculares, cascos y/o gafas de sol: Si tu hijo es hipersensible al sonido o la luz, considera el uso decascos con cancelación de ruido o gafas de sol en ambientes que lo agobien.
3. Actividades sensoriales.
- Juegos de movimiento: Si tu hijo busca estímulos de movimiento, actividades como saltar en una cama elástica, balancearse o rodar pueden ser muy beneficiosas.
- Ejercicios de relajación: Introduce ejercicios de respiración profunda, yoga o masajes suaves para ayudar a tu hijo a regularse sensorialmente.
4. Rutinas estructuradas
- Establecer rutinas diarias claras puede ayudar a que tu hijo se sienta más seguro y menos abrumado por cambios inesperados. Incorpora pausas sensoriales programadas durante el día para permitirle regularse.
¿Por qué el perfil sensorial es clave en la Terapia Ocupacional?
Al adaptar la terapia ocupacional al perfil sensorial de tu hijo, se maximizan los resultados de la intervención. Los niños con autismo pueden experimentar grandes avances cuando se les ofrecen estrategias sensoriales que se alinean con sus necesidades. Esto no solo mejora su rendimiento en la terapia, sino que también reduce el estrés y aumenta su participación en actividades cotidianas.
Entender cómo funciona la integración sensorial y su perfil sensorial es un paso esencial para brindarle el apoyo adecuado en su desarrollo. Si sospechas que tu hijo tiene dificultades sensoriales o si ya estás trabajando con un terapeuta ocupacional, no dudes en profundizar en este tema.
¿Listo para comenzar? Agenda hoy mismo una valoración con nuestros expertos en terapia ocupacional y descubre cómo podemos adaptar nuestras intervenciones a las necesidades únicas de tu hijo. ¡Juntos podemos potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida!
Para más información sobre la integración sensorial también puedes ver el curso gratuito de integración sensorial que tenemos en youtube.
¡Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino!

- Cómo la integración sensorial impacta el rendimiento escolar en niños con TEA: Guía para padres y profesionales.
- ¿Qué es la famosa dieta sensorial?: Descubre cómo un Terapeuta Ocupacional puede ayudar a tu hijo con TEA.
- 10 juegos y actividades sensoriales para niños con TEA: Mejora su integración sensorial de forma divertida.
- La integración sensorial y su impacto en peques con autismo
- Identifica las causas que hacen que tu hijo no coma de todo.
- Trabaja el sistema propioceptivo y vestibular de tu peque.
- Actividades para estimular los sentidos de tu peque. Estimulación sensorial infantil.